
NEWSLETTER
POLITIKUM THE LOST COMMITTEES
05 de Febrero
"Ya es tiempo de que los pueblos hablen y se manifiesten".
María de Jesús Patricio, Vocera del Congreso Nacional Indígena (CNI) en México

VERHANDLUNGEN ÜBER KAUM BEKANNTE INTERNATIONALE THEMEN
NGOS KÄMPFEN GENGEN ARMUT ALS KONSEQUENZ DES KLIMAWANDELS
DIE ARKTIS WIRD DURCH DIE COVID-19 PANDEMIE BEDROHT
DIE ACHTUNG INDIGENER TERRITORIEN AUF DER GANZEN WELT

PRODUKTIVE VERHANDLUNGEN
In den ersten Tagen der Konferenz präsentierten alle Delegierten ihre Positionen zu den unterschiedlichen Themen der Konferenz.
Studierende aus der ganzen Welt nutzten die Zeit und technologischen Möglichkeiten, um ihre Verhandlungen zu beginnen und sich somit den Problemen anzunehmen, die die Welt heutzutage umtreiben.
Einige Arbeitspapiere zeigten bereits interessante Ideen auf, die erklären wie Staaten, indigene Delegationen und NGOs ihre Arbeit verbessern können um die Welt zu einem besseren Ort zu machen.
THE ARCTIC COUNCIL
1. THE ARCTIC COUNCIL IS THE LEADING INTERGOVERNMENTAL FORUM PROMOTING COOPERATION, COORDINATION AND INTERACTION AMONG THE ARCTIC STATES, ARCTIC INDIGENOUS PEOPLES AND OTHER ARCTIC INHABITANTS ON COMMON ARCTIC ISSUES.
2. THE HUMAN DIMENSION OF THE ARCTIC COUNCIL’S WORK COVERS A WIDE ARRAY OF AREAS, FROM MENTAL AND PHYSICAL HEALTH AND WELL-BEING, TO SUSTAINABLE DEVELOPMENT, EDUCATION AND GENDER EQUALITY.
3. THE MEMBERS OF THE ARCTIC COUNCIL ARE THE EIGHT ARCTIC STATES AND THE SIX INDIGENOUS PERMANENT PARTICIPANT ORGANIZATIONS.
LAS SESIONES DEL FORO PERMANENTE
El comité debatió sobre una recomendación realizada por la delegación de la República popular China para crear un comité interno en cada país que tenga por objetivo determinar la naturaleza de las lenguas indígenas.
Adicionalmente, los delegados trabajaron en dos recomendaciones más sobre la protección de las lenguas indígenas, las cuales fueron puestas a revisión y votación del Foro.
Durante la segunda jornada se debatió el tema de los recursos y territorios indígenas, basándose principalmente en la explotación de estos territorios para el bien de los países, así como si es necesario o no el consentimiento previo libre e informado. Al momento se trabaja en dos recomendaciones que deberán ser aceptadas por el Foro para ser incluidas dentro del informe final.
Karla Vinueza, Directora Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas


5 CONFLICTOS AMBIENTALES DE MAYOR IMPACTO PARA EL PLANETA
El derrame de residuos tóxicos en Minas Gerais (Brasil). Ha afectado a las poblaciones indígenas que desde 2015 demandan las debidas reparaciones ambientales.
Los sistemas de incineración de basura en China sin los debidos estándares de seguridad, de manera que producen graves daños al medio ambientales y la salud.
La minería de carbón a cielo abierto en Sudáfrica. Ha generado graves consecuencias, en cuanto a la pérdida de lugares sagrados, hogares y medios de subsistencia para las comunidades locales.
La apropiación de tierras en Guatemala. Ha restringido el acceso al territorio de la población indígena, quienes han protestado por el respeto de sus derechos y los de la naturaleza.
El embalse de Agua Zarca en Honduras. La población Lenca de lucha para detener esta práctica y para que se haga justicia en el asesinato de la principal activista de esta comunidad indígena, Berta Cáceres.